Phil Frost (Jamestown, Nueva York, 1973) es un artista autodidacta, su interés por la expresión plástica se despertó en contacto con el mundo del grafiti y el underground. En sus obras más recientes, se trata de unas pinturas sobre puertas de madera. Estas puertas encontradas y reutilizadas por el propio artista, han sido intervenidas y aprovechadas como soporte para pintar. Las puertas reúnen todos los elementos característicos y recurrentes de su iconografía, cabezas con cuellos alargados, uso del collage y letras, dibujos realizados con líquido corrector o espray, una apariencia totémica, barroquismo y toda una serie de objetos adheridos que el artista ha ido reutilizando como cómics, monedas, partes de matrículas, números, latas, bobinas, botellas, pinceles, una escalera o bates de béisbol, otros que introducirán al visitante en el particular y original cosmos de Phil Frost.


Su carácter perfeccionista hace que se aísle de la realidad en su estudio en el que puede trabajar en una obra durante varios años hasta que la considera terminada debido a la cantidad de capas que hay en cada una de sus obras. Hay una primera capa realizada con collage de periódicos o páginas de cómic sobre la que luego pinta con acrílico y espray y remata con típex, su marca personal, diseñando una especie de máscaras tribales. El líquido corrector que utiliza parece formar un código o lenguaje, compuesto de letras, corazones, puntos y rostros, que recuerdan el arte tribal e indígena. Estos símbolos, a los que el artista se refiere como “distinciones glíficas” están pintados sobre fondos muy texturizados. El origen de estos potentes patrones gráficos, procede de su interés por los diferentes dialectos y lenguajes, de ahí, su personal tipografía, con la que escribe en un híbrido de numerosos lenguajes, tanto reales como imaginarios. Estos patrones tienen un código arcaico compuesto por símbolos, letras, corazones, puntos y formas similares a máscaras, cuya apariencia oscila entre lo moderno y lo primitivo, entre la abstracción y la representación.

